Nos costó bastante decidirnos por una determinada agencia con la que hacer nuestro París-Dakar. El problema era que el domingo, que coincidía con nuestro segundo día de expedición, eran las elecciones de Bolivia y por lo visto si un boliviano está a 100 km a la redonda está obligado a ir a votar. En otras palabras, que nos iban a dejar tirados en el refugio en mitad del desierto para ir a votar, y necesitarían dos días para viajar (el de ida y el de vuelta).

Al final conseguimos una agencia que nos juró y nos perjuró que los conductores estaban contratados y que era imposible que pasara nada, pero claro vete tú a saber. Nosotros por si acaso nos compramos 4 litros de agua y u rollo de papel higiénico....


DÍA 1:
A las 8 de la mañana nos recoge el bus y hacemos ruta por los hostales de San Pedro hasta conseguir reunir a los 12 del grupo que íbamos a pasar 24 horas juntos durante los siguientes 3 días.

Nos acercaron a la frontera boliviana, que era una casucha de ladrillo en mitad del desierto. Estaba lleno de todoterrenos con gente que entraba y salía de Chile, y el baño era un autobús oxidado asi que el que tuviera ganas tenía que darse un paseo con rollo en mano y buscar un sitio no muy correoso dentro del bus. Jaime y yo nos aguantamos las ganas y preferimos desayunar con el resto mientras nos contábamos nuestros viajes.

A partir de ahí nos separaron en 2 jeeps, y en el nuestro íbamos con Jock y Oli (los australianos de la primera excursión), Lars (un alemán que tenía su mesecito de vacaciones y le encantaba viajar) y Malla (una finlandensa que hablaba perfecto español y llevaba unos meses viajando sola por Sudamérica).

El viajecito era duro, con el 4x4 dando botes en mitad del desierto y con Manu Chao a toda pastilla, que en Bolivia le adoran y en cualquier bar suena alguna canción suya. Los paisajes eran impresionantes, ese día visitamos la laguna verde y unas termas naturales. A todos se nos había olvidado llevar puesta la ropa de baño, asi que los 12 hicimos lo que pudimos para no vernos el culo entre todos mientras nos cambiábamos. Comimos allí, y tras unas horas de viaje hicimos una parada en unos geisers, todavía más imprensionantes que los de San Pedro porque en vez de salir humo eran cráteres gigantes con burbujas de lodo que al estallar esparcían gotas hasta a 2 metros de altura. Olía fatal porque toda la zona estaba rodeada de azufre, pero el contraste del amarillo del azufre con los geisers explotando era impactante.

Por ese día las visitas habían acabado y nos fuimos al refugio de aquella noche. Había bastantes cuartos pero nos metieron en dos de 6 camas cada uno, y sin ducha para estar bien reconcentraditos =;-0 Nos lo pasamos como enanos, fuimos en manada al pueblo más cercano y nos aprovisionamos bien de cervezas bolivianas, que a esas altitudes con dos tragos estás mirando pa´cuenca. A las 8 estábamos tan reventados que nos fuimos al sobre.



DÍA 2:

A las 6:30 de la mañana ya estábamos en pie. Desayunamos y empacamos todas las mochilas en los jeep, y directos a la laguna roja. El contraste de colores era espectacular, la arena amarilla del desierto, el agua roja con reflejos azules y blancos del cielo, y miles de flamencos por allí pululando con alguna que otra llama. Nos tuvieron que sacar de allí a rastras. y tras un par de horas en el jeep llegamos al árbol de piedra. Es una visita obligada por todas las excursiones, y es que hay varias piedras que con la erosíón han ido adquiriendo formas y la del árbol es la más típica, aunque a nosotros no es lo que más nos gustó de loas visitas.

Ese día nos llevaron a un hotel de sal. Las mesas, sillas, paredes, el suelo.... todo era de sal. De nuevo un par de cervecitas, y pachanguita de cartas después de cenar, y aunque fuera hacía un frío que pelaba salimos a ver las estrellas por la noche. Espectacular, no habíamos visto nunca tan bien las estrellas, y en vez de ver la osa mayor lo que se veía era Saturno (ayudados por otros que controlaban un poco de constelaciones). Con esas nos fuimos a la cama, y a la hora de dormir lo de la sal ya no tenía tanta gracia porque en cuanto te mueves un poco la pared se deshace y te caen migas de sal (pero de la gorda), asi que te pasas la noche sacudiendo la cama.



DÍA 3:

Para nosotros, el mejor día de todos. Nos adentramos en el salar de Uyuni, donde es fácil perderse si no guardas bien una referencia de donde estás situado con respecto a las montañas. Aquí los efectos ópticos son increíbles, las montañas parecen que flotan y si te alejas un poco apareces en miniatura en las fotos, así que nos hicimos mil fotos diferentes e incluso acabamos metiendo al conductor en algunas, que el tío tenía que estar de nosotros hasta el gorro. Nos sacó de allí a rastras y nos llevó a la isla del pescado.

Es una montañita llena de cactus en mitad del salar, con cactus de más de 15 metros y por allí paseando nos encontramos una avestruz (¿?), que por cierto estuvo toda la comida intentado robarnos algo.

La última parada de nuestra expedición era en el cementerio de trenes del pueblo de Uyuni, que hace muchos años fue una parada de trenes y ahora sólo quedan los restos de las vías y los trenes carcomidos por el óxido.

Ya habíamos llegado al final de la expedición y después de haber pasado tantas horas juntos nos daba pena separarnos. Al final el único que se iba era Lars porque volvía a San Pedro, el resto nos quedábamos en Uyuni para buscar un transporte que nos llevara a La Paz.

Fuimos todos a la estación de autobuses y no encontramos asientos, asi que nos quedamos tirados con Jock y Oli y la finlandesa un día más en Uyuni, que te lo recorres en dos patadas y no tiene mucho que visitar.

Bueno, pues ese ha sido nuestro París Dakar boliviano. Estamos reventados pero felices, un beso muy fuerte a todooooooooooooooooooooooooooooooooos!!!!!!!!!!!!!!

Publicado por Jaime y Pau sábado, 19 de diciembre de 2009

9 comentarios

  1. Muy curioso el desierto de sal; las fotos de "mi camara" son muy bonitas, y vosotros estais engordando de pasarlo tan bién.
    Es curioso; pero efectivamente, para sobrevivir, lo mas importante es el agua y el papel higienico. Ya los grandes conquistadores de la historia como Alejandro, Julio Cesar, Napoleón... etc; tuviéron ese problema, que puede parecer banal pero que no lo es. Todo el que ha tenido un apretón lo sabe.
    Bueno viajeros por el mundo, a disfrutar de la aventura del viaje.
    Por aquí todo bién; ya tenemos casa nueva, en la misma calle en el nº 51; con habitación de invitados para cuando volvais, así que ya la conocereis.
    Por si no hay ocasión, que paseis Feliz Navidad en el calorcito de Lima.
    Cuidaros mucho.
    Muchos besos para los dos.
    Jaime y Montse.

     
  2. Joeeeeeeee, qué asco me dais!!! He decidido firmemente no volver a leer vuestro blog un domingo día pre-curro, porque me entra una mala lecheeeeeeeeee... menos mal que ya sólo me quedan dos días y pá Dubai.

    Ala chicos, ya hablamos antes de Navidades.

    Besos!!! Os queremos!!!

     
  3. Estoy leyendo en blog con los pies a punto de que me los amputen. He llegado una hora tarde al trabajo por la nevada que ha caído en Madrid, es Lunes. Que sé que lo haceis aposta, escribís los Domingos / Lunes para conseguir el efecto deseado, que no es otro que la envidia que ya tenemos de por sí se multiplique x2 ó x3. De hecho todavía no he visto las fotos y ya os escribo para deciros la manía que os tengo. Seguid disfrutando pero seguid dándonos envidia que aquí debemos de ser todos masocas.

     
  4. Vale. Ya he visto las fotos. Impresionantes. Se nota que es de lo que más os ha gustado (lo digo por la cantidad de fotos). ¡ Que curioso lo del tamaño de las personas al alejarse ! . El color de la arena, del agua, de la sal...... muy muy bonito. Imagino que las sensaciones habrán sido todavía mejores. Besooooooooooos para los dos.

     
  5. Así, así, muchas fotos, se nota que vais mejorando vuestra tecnica, las de las lagunas con las montañas reflejandose, las mejores.
    Esperamos tambien muchas del Machu Pichu...
    Un abrazooo¡¡¡ Luis.

     
  6. Hola Chicos!

    muxas gracias x la felicitación nena, me hizo muxa ilu!te e contestao al mail,
    escribo xa desearos Feliz Navidad a los 2!espero q lo paseis genial estas navidades aunke esteis lejitos!un besazo enorme desde los madriles (con frío y nieve, cm ya sabreis!!jaja)

    muxos besitos nena!
    ro

     
  7. Eiii!! Como siempre me han gustado mucho las fotos.

    Aprovecho para deciros 2 cosas:
    Que tengais una buena salida y mejor entrada de año, y
    Que no es lo mismo ver las ruinas del machu pichu que, que venga un machu te meta el picho y te deje en ruinas.

    Dan

     
  8. Dani!!!

    Eres un crack!!! Para cuando un blog de las cosas que te pasan por la cabeza???

    Un besazo a todo el mundo ;-)

    Feliz Navidad and Happy New Year 2010!!!

     
  9. Feliz año, yankis!!! Para cuando las fotos de la boda de Elvis y Marylin?? Ya sabes Jaime, que era en Las Vegas asi, o de joteros en el cachirulo. jaja. El otro dia hubo un incendio en Valparaiso, por lo menos vais por delante de los malos sucesos.

    Bueno majos a seguir bien y que hayais empezado PIRELLI. Ah no! GOODYEAR.

    Besotes Jaimeypau.

    Dans

     

Publicar un comentario