En San Pedro de Atacama estábamos en los límites de Chile y aunque no lo sabíamos, estábamos rodeados por maravillas escondidas en el desierto que poco a poco hemos ido descubriendo.
San Pedro es el último pueblo de Chile antes de llegar a Bolivia, y aunque es pequeño y muchas de sus calles están cubiertas por la arena del desierto de Atacama y sus casas estén hechas de adobe, tiene la mayor concentración de hostales por metro cuadrado que hayamos visto y acoge a miles de turistas atraídos por los paisajes naturales que rodean a este pueblecito. No faltaban agencias de viaje que organicen visitas guiadas, hay una cada 3 metros.
Decidimos pasar antes unos días en San Pedro para acostumbrarnos a la altura antes de empezar la expedición. De las veinte excursiones distintas que había disponibles y que fácilmente te hacen alargar la estancia sin apenas darte cuenta, tuvimos que seleccionar y nos quedamos con las 3 más apetecibles (porque aquí es barato, pero la regla del once in a life time nos hace un agujero). En todas conocimos gente distinta, de diferentes lugares, con diferentes rutas y cada uno con un “motivo” distinto para viajar (si es que hace falta tener un motivo a parte del más básico que es que te guste).
El primer día fuimos a visitar las lagunas del Céjar, que son unas lagunas rodeadas por una costra de sal en mitad del desierto que tienen la misma concentración de sal que el mar muerto, así que al meterte flotas. Al salir teníamos preparados unos bidones de 5 litros de agua dulce, el no va más de las instalaciones desérticas, para no parecer estatuas de sal. Así en remojo nos fuimos a unos pocos km más allá para visitar los ojos del salar, que son unos agujeros en mitad de la nada generados por el impacto de unos meteoritos hace unos cuantos millones de años. Eran bastante profundos y había que hacer el salto de la carpa para meterse, así que yo mejor me quedé en el borde para sacar la prueba gráfica del salto de Jaime, alguien se tiene que sacrificar….
Esa noche nos acostamos pronto porque la excursión de la mañana siguiente nos pasaba a recoger a las 4 de la mañana para ir a ver unos geisers. Nuestro guía era Gonzalo, de Santiago de Chile, y hasta no hace mucho se dedicaba a la fotografía profesional de top models, y había estado con Claudia Schiffer y Esther Cañadas, quería un cambio de vida y ahí estaba, con historias para contar a sus nietos como él decía.
A las 6 y pico de la mañana ya estábamos en mitad de la actividad de los geisers del Tatio, parecía que acabábamos de aterrizar en un planeta espacial lleno de torres de humo y cráteres burbujeando a 1.000 grados , y nosotros andando como astronautas porque al estar a más de 4.000 metros de altura das dos pasos y te quedas sin aliento. Estábamos allí a 5˚ bajo cero, con un frío que pelaba, y a pocos metros había unas aguas termales (nos llevaron en bus porque a nuestro paso hubiéramos tardado horas). Con ese aire helador nos despelotamos, y nos metimos pero el agua no estaba tan caliente como pensábamos y a la salida parecíamos gallinas desplumadas.
Ya un poco más en calor hicimos una hora de camino en bus y paramos en el valle Guatin, para hacer un trekking entre cascadas y cactus milenarios (los cactus crecen 1mm por año y algunos medían más de 10 metros). Yo casi me meto una piña saltando por las cascaditas…. asi que estuve el resto de la excursión con las botas llenas de agua. El resto del día nos lo pasamos agotados de la altura, como si nos hubiésemos escalado el Everest, que lo de la altura no es coña.
Para terminar, el último día nos fuimos a una excursión que duraba todo el día y coincidimos con dos chicas alemanas que estaban haciendo sus prácticas de la universidad en un pueblecito cercano y aprovechaban los fines de semana para viajar y conocer el país. Se movían a dedo y eran fans del surfcoaching, unas viajeras totales!!!! Hablábamos con ellas en español y con tanto tiempo juntos acabamos hablando de todo aparte del viaje y la ruta, y nos pasaron una lista enorme de pelis alemanas. Cuando nos tocó el turno no podíamos pensar en ninguna peli española decente que pudieran entender, todo lo que se nos ocurría era Torrente y pelis por el estilo como El día de la Bestia (y eso que no somos fans del Segura), un desastre.
Ese día vimos los paisajes más espectaculares desde que llegamos, lagunas repletas de flamencos con arena amarilla y reflejos rojos de las montañas, rocas enormes con formas de guardianes…… mejor ved las fotos que no tienen desperdicio.
Ya sabemos que el Madrid ganó al Valencia, estamos en el culo del mundo pero sintonizados.
Un beso a todooooooooooooooooooooooooooooos!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
No olviden que el pisco es peruano!!!!
Saludos chicos,
Nos vemos pronto
Paul
Preciosas las fotos. Parecen paisajes marcianos o lunares. Debe impresionar verlo in situ. Paula, no deberías haberte sacrificado para sacar la foto. Un besazo a los dos y.... ¡¡que siga la fiesta !!
Las fotos son muy bonitas y cada día se os ve mas jovenes y guapos.
"Tarzán" no es saludable tirarse de cabeza a nada y menos al agua; la proxima vez si te vas a tirar dentro de alguna "cosa" con agua, que sea de pié para evitar.
Cuidaros mucho.
Muchos besos.
Jaime y Montse
Muy guapas las fotos... y vosotros tambien.
No habies comentado nada de mi doble que sale entre los texanos de pekin express, fijaros bien.
Talue!!
Dan
Hemos visto las fotos nuevas de Bolivia y son fenomenales, como todas las que habeís enviado.
Se van notando los efectos del viaje en el crecimiento del pelo que se le va notando a Jaime. De todas formas se os ve muy contentos y muy bién, así que a disfrutar, que todavía os queda mucho viaje.
Muchos besos
Jaime y Montse